Conozca el protocolo para proteger vestigios arqueológicos hallados en Av. Colombia



Además, los ingenieros de Conalvías trabajan de la mano con arqueólogos del Inciva para detallar los diferentes objetos encontrados y definir de época datan y qué paso debe seguirse con ellos. Este proceso se hace con el acompañamiento del Ministerio de Cultura.

Balance de la obra
Pasados doce días desde el inicio de las obras del Hundimiento de la Avenida Colombia, técnicos e ingenieros de Colnalvías y Megaobras Cali S.A.S entregaron el primer informe técnico en el que resumen el objetivo que se busca con este proyecto.
El gerente técnico de la obra, Jorge Mario Román, explicó que este primer semestre los trabajos están orientados a continuar la excavación para emplazar losa de fondo, muros y construcción de estructura.
Añadió que se espera terminar la excavación para montar una estructura metálica y así desviar las aguas del interceptor derecho del río Cali. También dio a conocer que se van a redistribuir las posiciones de las redes aéreas eléctricas y telefónicas existentes para evitar posibles daños y el corte del servicio de los predios, ya que los postes intervienen en las excavaciones.
Román realizó un recorrido on diferentes técnicos de la obra explicando los trabajos y confirmó que se espera estén concluidos en abril del 2012.


para adelantar el proceso, expertos detallan lo encontrado con fotografías y se realiza una geo referencia para determinar la época de la que datan.
Hasta el momento han sido recuperados dos secciones de muros en ladrillo, loza inglesa, fragmentos de cerámica de uso hispano. Todos estos vestigios serán parte de un análisis de laboratorio.